¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando sugieres el consumo de cannabidiol (CBD)? Este medio alternativo, todavía poco difundido, tiene muchos tabúes que superar.
Incluso podrías pensar: ¿pero esto no es una droga? ¿No es malo para tu salud?
Su relación con la marihuana es correcta, pero solo porque ambas están compuestas por la misma planta – Cannabis Sativa (Marihuana). También llamado cáñamo, contiene una sustancia química que se puede extraer con fines terapéuticos, en forma de aceite, comestibles, tinturas, cápsulas, cremas, líquidos. Hay muchas variedades de Cannabis, sin embargo, solo más de 100 de ellas tienen los efectos recomendados.
Si todavía estás pensando que esto es una 'cosa de hippie', sigue leyendo el texto y te aclaramos algunas dudas que te pueden sorprender mucho.
Primero, sí, a los hippies les encanta el CBD. Pero también los deportistas, las personas estresadas, con muchas preocupaciones, las que tienen dolores crónicos y algunas con trastornos psicoemocionales.
Ahora bien, ¿eso significa que necesito drogarme para no ponerme ansioso?
El problema aquí es que no es todo lo mismo. El CBD no es adictivo, no te drogará. Viene del cannabis, pero no tiene efectos neurotóxicos relacionados con el uso regular de marihuana, lo que significa que puedes tratar los síntomas de estos problemas sin drogarte.
La sustancia presente en la marihuana que provoca efectos adversos es el THC (Tetrahidrocannabinol). Actúa negativamente sobre el sistema nervioso central en las regiones de la memoria, la emoción, la toma de decisiones y el equilibrio motor. Como la marihuana tiene ambas sustancias, CBD y THC, no puede considerarse apropiada para la salud, ya que, de hecho, el potencial efecto terapéutico se encuentra en el CBD.
El CBD es "agradable" ya que sus efectos en el cuerpo son positivos. El ser humano tiene neurotransmisores cannabinoides presentes en todo el sistema nervioso central y periférico, que es responsable de la regulación de los sistemas fisiológicos y cognitivos, incluídos la fertilidad y el embarazo, la inmunidad, la sensación de dolor, el estado de ánimo, la memoria y varias otras funciones. Como el cuerpo humano produce endocannabinoides de forma natural, cuando se ingiere CBD, se conecta e influye en el correcto funcionamiento de estos receptores en el sistema nervioso, ayudando con la homeostasis, que es el mantenimiento de un ambiente corporal interno estable.
Numerosos estudios en Estados Unidos y Europa han confirmado que el cannabidiol alivia los efectos secundarios de la quimioterapia o la hemodiálisis, también en el tratamiento de la epilepsia. Aquí hay cinco razones más por las que usar CBD tiene beneficios:
CBD en aceite: El uso correcto es por ingestión sublingual, ya sea en spray o en gotas. Se debe colocar debajo de la lengua para que se absorba poco a poco. Las cápsulas blandas también pueden contener valeriana y vitaminas B.
Crema de CBD: Aquí el cannabis se puede combinar con romero, hipérico, árnica o ácido hialurónico, para aplicar de forma tópica para aliviar el dolor articular. Se debe aplicar en la zona indicada con un ligero masaje para facilitar su absorción. Usado 2 o 3 veces al día.
Los efectos del CBD en el individuo dependen de la dosis, la absorción, la calidad y el material de origen utilizado para fabricar el producto y si el aceite es un producto aislado o de espectro completo.
Como cualquier medicamento, puede experimentar efectos secundarios:
Si se usa en la dosis adecuada y se toma por vía oral, este medicamento no presenta ningún riesgo para la salud. A pesar de esto, es posible que una sobredosis cause daño hepático.
En cuanto al uso de cannabidiol tópico; en crema, no hay suficiente información para advertir sobre los efectos secundarios que puede causar.
Contraindicaciones y precauciones
Para evitar efectos adversos, es necesario informar los tipos de pacientes para los que está contraindicado este medicamento.
¡Consulta a tu medico de confianza!
Hay 13 enfermedades tratadas con cannabidiol en algunos países. En Estados Unidos y Europa se está utilizando en casos de:
Incluso con la necesidad de más investigación y estudios, el cannabidiol ya tiene muchos signos positivos para la salud. En cualquier caso, antes de empezar a utilizar cannabidiol, es importante consultar a un médico de confianza para comentar sus particularidades.
Si deseas saber más acerca del CBD, ¡suscríbete a nuestra newsletter! 👇