Life Green: Blog Life Green

¿Por qué el cáñamo industrial en Paraguay es una buena idea?

24 de octubre de 2022







El Paraguay es un ejemplo a seguir en la industria del Cannabis, pues en poco tiempo, el país tuvo hechos históricos que ninguna otra nación había encabezado antes. Fue tan rápido que, hasta, surgieron productos a base de Cáñamo hasta en las góndolas de los supermercados.


Pero... ¿Cómo se dio esta autorización en un país cuya característica principal, en ese aspecto, fue la ilegalidad?

¿Cómo Life Green consigue la materia prima de sus productos?


Estas respuestas, las podrás encontrar más abajo, en las 5 razones por las cuales el Paraguay está preparado para la distribución del Cáñamo industrial a nivel mundial:



1. Porque el Paraguay posee tierras fértiles, aptas para cualquier tipo de cultivo






El país, ya se posiciona entre las mayores potencias agrícolas del mundo, y desde el año 2019, comenzó a abrirse paso con el cultivo de cáñamo, con la ambiciosa intención de revolucionar la siembra de Cannabis en la región. 


Las condiciones naturales permiten que la región sea una gran productora de Cannabis, más aún por el fácil manejo de la misma, que es capaz de adaptarse al clima del país, que acostumbra variar entre seco a húmedo. Es una actividad que permite que los productores trabajen los 365 días del año.


Como cualquier otra siembra agrícola, puede crecer sin impedimento alguno en suelo paraguayo, actualmente, el Paraguay es el mayor productor y exportador de la materia prima de Latinoamérica, llegando incluso en el 2021, a exportar productos derivados de Cáñamo a los Estados Unidos y Europa.





2. Por qué la industria del Cannabis en el Paraguay, incluye a los pueblos originarios 




El cultivo de Cáñamo industrial, se convirtió en um marco importante en Paraguay, pues es la primera nación del mundo en cultivarlo, de manos de una comunidad indígena, ingresando así dentro de la cadena productiva del Cannabis, con el compromiso con los pueblos originarios, teniendo así mucha más responsabilidad social.


Este trabajo se llevó a cabo a través de la Cámara de Industriales del Cáñamo del Paraguay (CCIP) que cuenta con miembros asociados de cada rincón del país, como Life Green, tiene varios proyectos, uno de ellos, que promueve el desenvolvimiento de las comunidades nativas, siendo ya en 14 de los 17 departamentos, que se encuentran participando del cultivo.


En diciembre de 2021, la CCIP incluyó a la comunidad Mboi Jagua, perteneciente a la Tribu Ava Guarani, al cultivo del Cannabis, convitiéndose en la primera comunidad indígena en incursionar en el cultivo a nivel mundial.


Además de una retribución, esto beneficia a muchas familias de agricultores que se encontraban hasta ese momento en una situación vulnerable, ahora, más de 1.500 habitantes, pueden capacitarse y obtener ganancias del mismo.


Las familias indígenas cultivan las semillas, de las cuales los aceites son derivados, son los más utilizados como materia prima, en el caso de Life Green, se prensan y son encaminados a las industrias.






3. Porque las industrias y empresas paraguayas trabajan en conjunto para que este proyecto sea posible



En el año 2020, el Poder Ejecutivo firmó el Decreto N.º 2725/20, en cuál autoriza la producción e industrialización de la variedad no psicoactiva del Cannabis, estableciendo las condiciones generales para una producción controlada. Iniciando en marzo de 2021 a través de un programa de plantación de Cáñamo para fines industriales, por medio de un proyecto encabezado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del Paraguay.


Las comunidades indígenas, que históricamente hablando, sufrieron las peores consecuencias del tráfico de estupefacientes, sumado a la falta de oportunidad de una mejor calidad de vida, se encuentran actualmente, produciendo de forma totalmente legal el Cáñamo para cereales y fibras.


Hoy, la línea de productos se encuentra en un proceso de expansión, gracias a la extracción de Cannabidiol (CBD) y de otros, referentes alimentos, cosméticos y cuidado personal, incursionando en estos, Life Green.


Las solicitudes para estas nuevas escalas de producción son realizadas y certificadas por una comisión interinstitucional de Cáñamo.


El proceso de producción y distribución está bastante estructurado, pues las semillas son donadas por empresas locales autorizadas al cultivo de este. Además, los agricultores, son instruidos técnicamente sobre el modo de cultivo, por medio de convenios entre las empresas, la CCIP y el Gobierno Nacional.


Cada productor de Cannabis, forma parte de un registro, luego de haber cumplido con varios requisitos, para ello, fue creado un sistema para el restreo de la producción, del transporte y procesamiento del mismo, garantizando así el control en todas y cada una de las etapas, lo que asegura que, el Cáñamo (no psicoactivo), certifiquen productos para consumo interno y exportación.


Por ejemplo: Si una gran empresa renombrada desea plantar, por decir, 1.000 hectáreas de Cáñamo en Paraguay, deberá disponibilizar exactamente la misma cantidad de semillas para los pequeños agricultores, siendo esta, una forma de beneficio social, y, al mismo tiempo; reembolso de la inversión inicial.

   


Paraguay abre el primer dispensario de cannabis de Sudamérica (Life Green) 




4. Porque el Gobierno Nacional legalizó mucho más rápido que en otros países de América Latina



Un producto químico, en Paraguay, por citar un ejemplo, lleva alrededor de un año para ser registrado y utilizado, cuando en Brasil, este mismo proceso, puede llevar hasta 6 años. Un sistema regulador y de confianza es importante para dar seguimiento en el mercado.


Por otro lado, en Brasil, todas las cuestiones relacionadas al Cannabis están centradas a la ANVISA, mientras que en Paraguay, la responsabilidad es de varios órganos públicos. Además del MAG, se encuentra la EMBRAPA, que investiga otras especies de la planta, así también, se encuentran autoridades sanitarias para los temas fitosanitarios, registros de especies y semillas, y la SENAD (Secretaría Nacional Antidrogas), que garantiza que el producto final se encuentre dentro del marco de la ley, además del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que se encarga de controlar el proceso industrial.








5. Porque es una oportunidad de crecimiento y de reconocimiento para el país



La variedad de Cannabis con bajo contenido en THC (Tetra HidroCanabiniol), el Cáñamo, es una cultura versátil, y su uso milenario se enfoca principalmente en la fibra de tejido, pues la misma planta ya forma parte de la historia humana desde los años 7000 a.C, en el Medio Oriente y en China.


Hoy en día, diversas industrias, como la farmacéutica, textil, construcción civil, energética y alimenticia, han explorado sus diversas formas. El agro negoció, no puede ser la excepción.


Es raro mencionar al Paraguay, que siempre fue conocido por la plantación ilegal de marihuana, incursionar en un contexto de exportación agro a gran escala. Pues, la marihuana (nombre más popular del Cannabis), es un buen negocio, si se lleva a cabo de la forma correcta, y para ello, el país está trabajando para regularizar su producción, adhiriéndose, así, a la lista de países que legalizaron el cultivo y uso del mismo.


Grandes empresas de otros países, principalmente brasileras, se instalaron actualmente en Paraguay, en vista al crecimiento de la demanda, y atentas al crecimiento de esta demanda, y varias publicaciones ya confirmaron esto: Que el Paraguay, está desenvolviendo su sector agrícola a través del cultivo de Cannabis.


Tanto así que, el país se abrió al cultivo de Cáñamo y desplazó a la Argentina, siendo así el mayor productor y exportador de esta materia prima en América Latina para otros países.


Las semillas serán cultivadas en miles de hectáreas en gran parte del país, a fin de ayudar a los productores locales a vivir de esta cultura, lo cual beneficiará a los agricultores locales que sufrieron con la competencia desleal con otros países del mundo que cultivan Cáñamo industrial, establecido como una cultura comercial.


Esto es un ejemplo más de cómo el Paraguay lidera el camino entre naciones, cuando de soluciones para las cuestiones de desenvolvimiento económico se trata.





¡Descubre algunos de los productos a base de cáñamo vendido en Life Green!

¡Accede ahora a nuestra página web!

carta goon
Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog!