Life Green: Blog Life Green

Exploremos la unión entre el arte y el cannabis

19 de marzo de 2024

La unión entre estos dos mundos, nos lleva a uno más fascinante todavía en donde la misma creatividad florece, las barreras son derribadas y la expresión personal encuentra nuevas maneras de manifestarse. El cannabis, mediante sus propiedades y su influencia en la percepción y la imaginación, fue un buen compañero de “viajes” desde épocas pasadas para varios artistas renombrados a través de la historia, inspirando así a crear obras que van desde lo abstracto, a lo surrealista y desde lo introspectivo a lo político. En este artículo, veremos como nuestra buena amiga plantita, influenció al arte desde tiempos inmemorables.


EL CANNABIS EN LA HISTORIA DEL ARTE: INSPIRACIÓN Y CONTROVERSIA:

Desde las antiguas civilizaciones hasta los actuales movimientos artísticos, el cannabis dejó su huella en la historia de mil y una maneras, en culturas como la antigua China e India, se utilizó con propósitos ceremoniales y espirituales, inspirando durante siglos obras de arte que reflejen la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

 


Ya en cuanto al arte occidental, el cannabis fue retratado en diversas formas, abarcando desde el simbolismo en las pinturas religiosas, hasta imágenes explicitas en el arte contemporáneo. Durante el Siglo XIX, el movimiento romántico llegó a encontrar en la planta una vasta fuente de inspiración para así explorar los estados alterados de conciencia y de esa forma escapar de las restricciones de cada época.

Artistas renombrados como Van Gogh y Charles Baudelaire, sucumbieron al encanto de la planta durante sus respectivos procesos creativos, dando lugar a obras maestras que nosotros disfrutamos de verlas hoy en día.


Sin embargo, a medida que el cannabis fue objeto de regulación y prohibición durante el siglo XX, su presencia dentro del mundo artístico se vio envuelta en controversias. Es decir, desde su demonización en campañas antidrogas, la censura de obras se hizo presente, enfrentando obstáculos, y a pesar de estas adversidades, muchos artistas continuaron explorando el tema de forma subversiva, desafiando las normas establecidas.

CANNABIS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO:

En el mundo del arte contemporáneo, el cannabis se convirtió en un tema recurrente en obras que van desde lo abstracto y conceptual hasta lo figurativo y narrativo, utilizándolo como metáfora para explorar incluso temas mucho más amplios, como la libertad individual, la espiritualidad y la búsqueda de la felicidad, abordando inclusive cuestiones políticas, sociales y medioambientales relacionadas con esta planta en particular.


ALYSSA SERPENTINI - ARTISTA CANNÁBICA

Entonces, además de ser una fuente de inspiración, el cannabis influyó en las prácticas artísticas y en la forma en que se producen, consumen y exhiben obras de arte, teniendo de esa forma, la suficiente libertad para explorar el tema sin temor a represalias y/o censura, comenzando así a ser reconocido el valor artístico y cultural, organizando exposiciones y eventos que celebren su papel en el arte contemporáneo.


EN CONCLUSIÓN…

La intersección entre el arte y el cannabis, es una verdadera “tierra fértil” para la exploración creativa y expresión personal. Con el correr de la historia, inspiró a los artistas a desafiar convenciones y convicciones, ampliar límites y explorar nuevos territorios de la imaginación.

En nuestros tiempos, esta relación sigue siendo muy relevante y sobre todo emocionante, ofreciendo a los artistas la chance de sumergirse en las profundidades y la complejidad de la mente humana, y su eterna unión con la naturaleza, en una época en el que la aceptación y adaptación al cannabis está en aumento.


¿Te gustó volver a encontrarnos? Entonces visitanos en nuestras tiendas y seguí nuestras redes sociales.


carta goon
Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog!