• Inicio
Life Green: Blog Life Green

El Cannabis y la Religión: Explorando su influencia en las distintas creencias

27 de marzo de 2024

El cannabis, una planta con propiedades psicoactivas y medicinales, ha tenido una larga historia de uso ritual y religioso en diversas culturas alrededor del mundo. A lo largo de los siglos, esta planta, considerada como sagrada ha sido venerada y utilizada como herramienta para la conexión espiritual, la introspección y la sanación en una amplia variedad de tradiciones religiosas. En este artículo, exploraremos cómo el cannabis ha influido en diferentes creencias religiosas, desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad.

El Cannabis en las Antiguas Civilizaciones:




El uso del cannabis con propósitos religiosos se remonta a miles de años atrás. En la antigua India, por ejemplo, el cannabis se menciona en textos sagrados como los Vedas, donde se le conoce como "soma" y se considera una planta divina asociada con el dios hindú Shiva. Los devotos hindúes utilizan el cannabis en forma de bebida o fumado como parte de sus prácticas espirituales, creyendo que facilita la comunión con lo divino y promueve la iluminación espiritual.


El Cannabis en el Judaísmo:

En el judaísmo, algunas corrientes místicas como el misticismo jasídico han utilizado el cannabis como una herramienta para la contemplación espiritual y la búsqueda de la verdad interior. Si bien el consumo de cannabis no está específicamente mencionado en las escrituras judías, algunos estudiosos sugieren que ciertas plantas psicoactivas podrían haber sido utilizadas en rituales ancestrales, especialmente durante la era del Templo de Salomón.



Cómo era utilizado en el Cristianismo:

Si bien el uso del cannabis no es ampliamente aceptado en el cristianismo tradicional, algunas sectas y movimientos religiosos han incorporado el cannabis en sus prácticas espirituales. Por ejemplo, en Jamaica, el movimiento rastafari considera al cannabis como una planta sagrada y lo utilizan en ceremonias religiosas para alcanzar estados de meditación y comunión con Jah, su deidad suprema.



En el Budismo:



En el budismo, el cannabis no tiene una presencia tan prominente como en otras tradiciones religiosas. Sin embargo, en algunas ramas del budismo tántrico, se han utilizado sustancias psicoactivas, incluido el cannabis, como herramientas para facilitar la meditación y la expansión de la conciencia. Estas prácticas están destinadas a ayudar a los practicantes a liberarse del sufrimiento y alcanzar la iluminación espiritual.


El Cannabis en el Islam:


En el Islam, el consumo de sustancias psicoactivas, incluido el cannabis, está generalmente prohibido según la ley religiosa islámica. Sin embargo, existen algunas excepciones en ciertas comunidades sufíes, donde el consumo de cannabis se considera una forma de acercarse a Dios y experimentar estados de éxtasis espiritual durante las prácticas de dhikr (recuerdo de Dios).



En fin…

A lo largo de la historia, el cannabis ha desempeñado un papel significativo en las prácticas religiosas y espirituales de diversas culturas en todo el mundo. Desde la India antigua hasta las comunidades rastafari en el Caribe, el cannabis ha sido venerado como una planta sagrada que facilita la conexión con lo divino y la búsqueda de la verdad interior. Si bien su uso puede variar según la tradición religiosa y la interpretación individual, el cannabis continúa siendo un símbolo de espiritualidad y sanación en muchas partes del mundo.




¿Abarca mil y un mundos no? ¿Querés que más personas conozca esta comunidad? Entonces compartí este artículo, seguí nuestras redes y visitanos en nuestra casa matriz, en la Galería Jebai Center – 3er piso y en el Shopping Paris.

carta goon
Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog!

Powered By Goon | Life Green | BlogOn© 2022